Results for 'Francisco Herrera Tapia Y. Cristina Chávez Mejía'

974 found
Order:
  1. Construcción social y disciplinar de la noción de desarrollo.Francisco Herrera Tapia Y. Cristina Chávez Mejía - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales.Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.) - 2013 - Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Emprendimiento indígena: generador de capital social y respetuoso del ecosistema natural.Erik Tapia Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-11.
    El emprendimiento es considerado una estrategia de desarrollo. Esta investigación tiene el objetivo de discutir la importancia que tienen los emprendimientos indígenas en sus localidades y la relación que encuentran estos impulsos empresariales con el crecimiento económico; para lo anterior, se utiliza un método hermenéutico con énfasis en la literatura temática sobre el emprendimiento en comunidades indígenas. Los principales resultados expresan que los emprendimientos indígenas son creadores de capital social y respetuosos del ecosistema natural y adicionan valor al integrar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La ética y sus proyecciones en lo jurídico y en la función pública.Francisco José Herrera - 1991 - Santafé de Bogotá, D.C.: Ediciones Rosaristas, Colegío Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Play and remembrance in young university students.Mayra Araceli Nieves-Chávez, María Cristina Ortega-Martínez & Pablo Pérez-Castillo - 2024 - Revista de Filosofía y Cotidianidad 10 (26).
    Social coexistence and with oneself, in recent years, is characterized by an absence of tenderness and the presence of objectification of oneself and the other, the same thing happens in university classrooms, a reflection of this is the non-desire to play, to meet the other from the imagination of play. This research aimed to understand how students define play and what could trigger free and joyful play. It was a qualitative study, with the phenological and hermeneutical method based on the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Legítima defensa y violencia de género en situaciones no confrontacionales. Un estudio de la doctrina y la jurisprudencia argentina.Hernán Herrera, Manuel Francisco Serrano & Daniel Gorra - 2021 - Cadernos de Dereito Actual 16:70-99.
    Our purpose is to describe the application of legitimate defense in so-called non-confrontational situations. To do this, we will conceptualize gender violence as that which against women, due to their condition as such, and we will describe the absence by the courts in the identification of this problem. Second, we will analyze the reception of Argentine and international legislation on the treatment of gender violence and the recommendations and criteria to take into account when interpreting and applying criminal law. Finally, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  3
    La Carta de Epicuro a Meneceo: Objeto de Transmisión de Una Doctrina.Emma Mejías Herrera - 2011 - Praxis Filosófica 25:81-96.
    El propósito de este artículo consiste en mostrar cómo se conjugan losrecursos retóricos y la semiótica en la propagación de la doctrina filosóficaenseñada por el Maestro del Jardín, tomando en consideración los postuladosde la Retórica de Aristóteles y la semiótica greimasiana de análisis deldiscurso, puesto que en ambas disciplinas se evidencian convergenciasentre la competencia del sujeto creíble, detentor de una téchne y una sophía,y las denominadas pruebas éticas y, el establecimiento de la enunciación, lacual da cuenta de la existencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La Escuela de Leipzig o la justificación epistemológica del conservadurismo.Francisco Mujica Coopman & Juan Chavez Albarran - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Poco se ha escrito sobre uno de los intentos más radicales de fundamentación del conservadurismo; como son las obras de Hans Freyer, Arnold Gehlen y Helmut Schelsky (principales representantes de la Escuela de Leipzig). Este artículo sistematiza la tentativa de la Escuela de Leipzig de justificar epistemológicamente el conservadurismo como régimen socio-político. Caracterizaremos el concepto de conservadurismo en la Escuela de Leipzig (I), se expondrá su fundamentación epistemológica en Freyer (II), su continuación en Gehlen (III) y su variante en Schelsky (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  43
    The end of moral and the relativization of ethics. [Spanish].Francisco Mejía Uribe - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 4:26-38.
    La influencia de la filosofía de Nietzsche y la asunción de “la muerte de Dios”, como punto de partida en la filosofía contemporánea, imposibilitan el mantenimiento y desarrollo de la teoría moral, entendida ésta como un conjunto de juicios que expresan un deber o una valoración de bondad o maldad de manera absoluta. Frente a esta perspectiva se impone una revitalización de la ética comprendida en un sentido más amplio al espectro moral. El artículo analiza las causas del agotamiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Algofobia e a democracia paliativa atual.Francisco Jadson Silva Maia & Luzia Cristina Lopes Almeida - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-6.
    Resumo: Este trabalho é uma resenha crítica da obra Sociedade paliativa: a dor hoje do filósofo Byung-Chul Han, publicada no Brasil em 2021. O livro argumenta que predomina na sociedade contemporânea a algofobia, aversão à dor. A crescente intolerância ao sofrimento instaura no sujeito um estado quase absoluto de anestesia, que acaba cercando diferentes âmbitos da vida coletiva, do que se denomina de espaço público e de cidadania. Essa tentativa de livrar-se do sofrimento completamente configura a ascensão da democracia paliativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Investigación cualitativa en administración.Francisco López-Herrera & Héctor Salas-Harms - 2009 - Cinta de Moebio 35:128-145.
    Este ensayo presenta una panorámica general y un análisis de la visión que sustenta el empleo de los métodos cualitativos, incluyéndose su aplicación a la investigación en Administración. Bajo los planteamientos de un monismo metodológico, la aportación de conclusiones no generalizables y de subjetividad inherente de tales métodos se considera limitada; mientras que para los adherentes al constructivismo y al pluralismo, es de gran valía en la exploración de la profundidad de los fenómenos de estas disciplinas. En sí, prevalece en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Miguel Herrera Figueroa y la epistemología intrivitrialismo e investiagión científica ; La hermenéutica jurídica en H.G. Gadamer y en el intrivitrialismo de Miguel Herrera Figueroa.Francisco García Bazán - 2000 - In Francisco García Bazán (ed.), Semiótica y hermenéutica en Herrera Figueroa. Buenos Aires: Plus Ultra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Una lectura perspectivista de la neurofenomenología: Francisco Varela Y Ronald Giere.Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:167.
    El autor realiza una lectura en clave perspectivista de la neurofenomenología, enfoque transdisciplinar y metodológico iniciado a mediados de los 90 por el neurobiólogo Francisco J. Varela desde el ámbito experimental de las ciencias de la mente. La originalidad del artículo reside en que estudia comparativamente el problemático entrecruce de la neurofenomenología de Varela con el perspectivismo científico de Ronald N. Giere, mostrándonos que la neurofenomenología no sólo lo antecedió cronológicamente, sino que fue mucho más radical al tener en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Encarnacíon y subsistencia en las disputaciones metafisicas de Francisco Suárez: algunas cuestiones en torno a los fundamentos de la modernidad.Julio Sachting Herrera - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)« Juan Jacobo Rousseau », a los 250 años de su nacimiento y a los dos siglos de la aparición del « Emilio » y « El contrato social ».Mario de La Cueva, Abelardo Villegas, Adolfo Sánchez Vázquez, Francisco Larroyo, Justino Fernández & Ernesto Mejia Sánchez - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (4):466-467.
  17.  18
    The therapeutic subject in La Arcadia by Lope de Vega.Cristina Andrade-Rosa, Francisco López-Muñoz & Juan D. Molina - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):201-236.
    En la actualidad, aún se desconoce el verdadero alcance de la vasta cultura de Lope de Vega, pues, aunque se sabe que fue un gran lector, que legó más de 1500 libros, sus títulos se han perdido a lo largo de la historia. No obstante, en sus obras trasciende una serie de textos que contribuyeron a su formación. En el presente trabajo se analiza La Arcadia, considerada la novela pastoril más erudita del Siglo de Oro, desde la perspectiva de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Semiótica y hermenéutica en Herrera Figueroa.Francisco García Bazán (ed.) - 2000 - Buenos Aires: Plus Ultra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Teoría de la comprensión en Francisco Antonio Encina.Hugo Herrera - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):163-177.
    En este artículo pretendo probar que en el pensamiento de Francisco Antonio Encina existe una reflexión sobre la comprensión. Esa reflexión, a diferencia de lo que han sostenido algunos autores, tiene un talante filosófico, en el sentido de que en ella se exponen pertinentemente los polos entre los que se realiza la comprensión, los extremos hacia los que puede inclinarse la actividad comprensiva y las condiciones básicas que ha de reunir una comprensión de los asuntos humanos calificable como pertinente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    The Theory of Understanding in Francisco de Encina.Hugo E. Herrera - 2020 - Alpha (Osorno) 50:180-197.
    Resumen: En este artículo pretendo probar que en el pensamiento de Francisco Antonio Encina existe una reflexión acerca de la comprensión. Esa reflexión, a diferencia de lo que han sostenido algunos autores, tiene un talante filosófico, en el sentido de que en ella se exponen pertinentemente los polos entre los que se realiza la comprensión, los extremos hacia los que puede inclinarse la actividad comprensiva y las condiciones básicas que ha de reunir una comprensión de los asuntos humanos calificable (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    La aplicación del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el contexto jurídico, desde una perspectiva feminista: realidades y encrucijadas.María Encarnación Quesada Herrera - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:441-445.
    En reseña de:GIL RUIZ, Juana María (coord.), Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas, Consejo General de Poder Judicial, Colección Justicia y sociedad, n.º 36, Barcelona, 2013, pp. 352.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Formas y ambigüedad de la pobreza en Andrés Pérez de Rivas.Francisco Javier Gómez Díaz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:97-120.
    : La obra de Andrés Pérez de Rivas considera la pobreza desde cuatro perspectivas: la pobreza económica, el aislamiento y la barbarie, la ignorancia de la fe cristina y la santa pobreza. Tratándose de los indígenas americanos, en ningún caso aparece la pobreza como injusticia o como el resultado de la injusticia. No hay una denuncia o crítica de contenido social. Pérez de Rivas está hablando de un ser vulnerable, desprotegido y, por lo tanto, de un menor, un necesitado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Hacia un nuevo marco de trabajo jurídico: el Convenio de Estambul y las violencias de género.María Encarnación Quesada Herrera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:435-439.
    Recensión de Gil Ruíz, Juana María (ed.) (2018). El Convenio de Estambul como marco de derecho antisubordiscriminatorio. Dykinson, Madrid, 398 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva global, no plantea el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    Laicidad y Libertad Religiosa.Cristina Hermida del Llano - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:261-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    (1 other version)Carlos Ruiz Schneider, Leonora Reyes Jedlicki y Francisco Herrera Jeldres . Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación. Santiago, LOM Ediciones, 2018. [REVIEW]Ernesto Águila - 2019 - Revista de Filosofía 76:289-292.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  58
    Vida y técnica en el renacimiento: Manuscrito que escribió, en el siglo XVI, Francisco Lobato vecino de Medina del Campo. Francisco Lobato, Nicolás García Tapia, José A. García-Diego.Thomas Glick - 1988 - Isis 79 (4):729-730.
  29.  63
    Behaving as Expected: Public Information and Fairness Norms.Cristina Bicchieri & Alex Chavez - unknown
    What is considered to be fair depends on context-dependent expectations. Using a modified version of the Ultimatum Game, we demonstrate that both fair behavior and perceptions of fairness depend upon beliefs about what one ought to do in a situation—that is, upon normative expectations. We manipulate such expectations by creating informational asymmetries about the offer choices available to the Proposer, and find that behavior varies accordingly. Proposers and Responders show a remarkable degree of agreement in their beliefs about which choices (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  30.  28
    Mexía y Mejía: dos mensajes en un mismo linaje.Daniel Blanco - 2009 - Enfoques 21 (1):51-70.
    Francisco Ramos Mexía y su nieto José María, célebres personalidades de la historia argentina, contaban con diferentes visiones de la naturaleza. Para uno, ésta era producto de la acción de un creador inteligente; para el otro, la biodiversidad era resultado de la acción exclusiva de la evolu- ción, prominentemente impulsada por la selección natural. Este trabajo consiste en un breve análisis de estas posiciones encontradas.Francisco Ramos Mexía and one of his grandchildren, José María, who were important figures in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Norm manipulation, Norm evasion: Experimental evidence.Cristina Bicchieri & Alex K. Chavez - 2013 - Economics and Philosophy 29 (2):175-198.
    Using an economic bargaining game, we tested for the existence of two phenomena related to social norms, namely norm manipulation – the selection of an interpretation of the norm that best suits an individual – and norm evasion – the deliberate, private violation of a social norm. We found that the manipulation of a norm of fairness was characterized by a self-serving bias in beliefs about what constituted normatively acceptable behaviour, so that an individual who made an uneven bargaining offer (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  32. Lanzamiento de la Red Latinoamericana de Estudios Patrísticos (RELAEP).Estiven Valencia Marín & Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):133-136.
    Convocada por diferentes estudiosos de los Padres de la Iglesia y del cristianismo antiguo en Latinoamérica, a saber, los profesores Ana Cristina Villa Betancourt, Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez y Estiven Valencia Marín, de Colombia; Alejandro Nicola y Francisco Basttita-Harriet, de Argentina; Bruno Gripp, de Brasil; Pamela Chávez Aguilar, de Chile; y Jesús Ma. Aguiñaga Fernández, de México.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Francisco Guillermo Herrera Armendia. Reseña de artículo:" La neurología del Tiempo. Una aproximación teórica".Mtro Francisco Guillermo Herrera Armendia - 2005 - Episteme 1 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. The medium or the message? Communication relevance and richness in trust games.Cristina Bicchieri, Azi Lev-on & Alex Chavez - 2010 - Synthese 176 (1):125-147.
    Subjects communicated prior to playing trust games; the richness of the communication media and the topics of conversation were manipulated. Communication richness failed to produce significant differences in first-mover investments. However, the topics of conversation made a significant difference: the amounts sent were considerably higher in the unrestricted communication conditions than in the restricted communication and no-communication conditions. Most importantly, we find that first-movers' expectations of second-movers' reciprocation are influenced by communication and strongly predict their levels of investment.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El calendario liliano.Francisco Guillermo Herrera Armendia - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. What information and the extent of information research participants need in informed consent forms: a multi-country survey.Juntra Karbwang, Nut Koonrungsesomboon, Cristina E. Torres, Edlyn B. Jimenez, Gurpreet Kaur, Roli Mathur, Eti N. Sholikhah, Chandanie Wanigatunge, Chih-Shung Wong, Kwanchanok Yimtae, Murnilina Abdul Malek, Liyana Ahamad Fouzi, Aisyah Ali, Beng Z. Chan, Madawa Chandratilake, Shoen C. Chiew, Melvyn Y. C. Chin, Manori Gamage, Irene Gitek, Mohammad Hakimi, Narwani Hussin, Mohd F. A. Jamil, Pavithra Janarsan, Madarina Julia, Suman Kanungo, Panduka Karunanayake, Sattian Kollanthavelu, Kian K. Kong, Bing-Ling Kueh, Ragini Kulkarni, Paul P. Kumaran, Ranjith Kumarasiri, Wei H. Lim, Xin J. Lim, Fatihah Mahmud, Jacinto B. V. Mantaring, Siti M. Md Ali, Nurain Mohd Noor, Kopalasuntharam Muhunthan, Elanngovan Nagandran, Maisarah Noor, Kim H. Ooi, Jebananthy A. Pradeepan, Ahmad H. Sadewa, Nilakshi Samaranayake, Shalini Sri Ranganathan, Wasanthi Subasingha, Sivasangari Subramaniam, Nadirah Sulaiman, Ju F. Tay, Leh H. Teng, Mei M. Tew, Thipaporn Tharavanij, Peter S. K. Tok, Jayanie Weeratna & T. Wibawa - 2018 - BMC Medical Ethics 19 (1):1-11.
    Background The use of lengthy, detailed, and complex informed consent forms is of paramount concern in biomedical research as it may not truly promote the rights and interests of research participants. The extent of information in ICFs has been the subject of debates for decades; however, no clear guidance is given. Thus, the objective of this study was to determine the perspectives of research participants about the type and extent of information they need when they are invited to participate in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  43. (2 other versions)Letter from the editors.Andoni Ibarra, Cristina Corredor & Valeraino Iranzo - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (1):3-3.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¡ Cuerdas+ poleas la jungla= Computadora!Francisco Guillermo Herrera Armendia - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Juegos. Los mágicos números del Doctor Matrix.Francisco Guillermo Herrera Armendia - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La imagen de España: continuidad y cambio en la sociedad española : (papeles para un curso).Francisco Ayala - 1986 - Alianza Editorial Sa.
  47.  18
    Teatro popular dos períodos, dos anécdotas.Fernando Díaz Herrera - 2012 - Alpha (Osorno) 35:185-194.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Espacios topológicos y otros textos filosóficos.Francisco Díaz Montilla - 2019 - [Panamá]: [Publisher Not Identified].
  49. Mundo de la vida, historicidad y conocimiento.Cristina Di Gregori - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):73-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  52
    Ka katholon ontos oti peóte: P. Aubenque / A. de Muralt. Una polémica conceptual sobre la metafísica aristotélica.Francisco León Florido - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19 (2):197-225.
    En este artículo nos ocupamos de la Polémica conceptual entre la lectura de la metafísica de Aristóteles que hace el profesor suizo André de Muralt, que se vertebra sobre la doctrina analogía del ser, y la interpretación de Pierre Aubenque, que defiende una Interpretación aporética, que niega la presencia de tal doctrina en los textos aristotélicos. Esbozaremos, por tanto, dos imágenes muy distintas del pensamiento aristotélico. El Aristóteles de Aubenque es un filósofo que fracasa en su pretensión científica y que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974